Categorías
Notas

Playground: Mirar desde la infancia

PLAYGROUND:

Mirar desde la infancia.

 

 –Por Mauricio Orozco 
@eralvy




Nora, una niña de siete años, entre lagrimas se aferra a su hermano mayor Abel, quien a penas tiene un par de años más que ella. Tratando de consolarle ante su primer día de clases Abel la abraza cariñosamente y con una voz calmada le susurra que todo estará bien. Este gesto de cariño fraternal es la imagen con la que la directora belga Laura Wandel nos introduce a un universo donde la infancia se presenta a partir de un prisma que nos da los claroscuros de esos múltiples universos que se gestan entre los salones de clases y los patios de recreo, en donde además se construyen los primeros acercamientos interpersonales y emocionales que definen las bases de la sociedad actual.  

“Un Monde” – o “Playground» según su titulo en inglés – es el primer largometraje de la cineasta Laura Wandel, en donde por medio de una propuesta puntual e intima nos plantea un mundo de niños, sin simplificaciones ni reduccionismos, y que con la ayuda de su cámara se convierte en un potente transmisor de emociones que se mantienen fieles al predominio de la mirada infantil, en donde los adultos no caben o son pasajeros temporales, gracias al uso de planos cerrados en la mayoría del metraje. 

Hablar de infancias, hoy en día, es un tema complejo que con los años nos ha permitido sensibilizarnos y entender mejor la realidad de los niños, que comúnmente se encasillaba como un mundo utópico de felicidad absoluta en donde “todo estaba bien”, aun cuando sabíamos que esto no era verdad. Que el cine pueda contar historias que se plantean desde su punto de vista nos ha ayudado a introducirnos a la complejidad de ser niño o niña según van cambiando los tiempos, en donde por desgracia las infancias de hoy deben enfrentarse a los patrones que los adultos hemos gestado violentando y poniendo en riesgo su felicidad y obviando su inocencia. 

La película de Wandel es sumamente sensible con sus imágenes que se inundan de gestos en donde podemos ver cómo la niñez habita un limbo entre el mundo de los adultos y el de los niños, en donde no solamente se introducen temas como bullying, desigualdad, temor y sufrimiento, sino también mucha elocuencia sobre como se van construyendo sus propios ecosistemas que les permiten disfrutar su corta edad, abriendo parajes que podrían parecer simples en principio, pero que según avanza su narración podemos ver los debates internos a los que los personajes se enfrentan desde su corta experiencia y cómo para lidiar con ellos deberán incluso ir contra sí mismos. 

Lo que más se agradece de esta película es que no trata de aleccionarnos ni de solucionar conflictos monumentales, sino que trata de introducirnos en una reflexión que privilegia la mirada infantil en donde esos problemas, por más complejos que sean, se pueden solucionar a partir del cariño y el apoyo mutuo, dejándonos al final con una bocanada de esperanza y recordándonos que una historia tan cotidiana nos permite empatizar con el otro, sin importar las condiciones contextuales en las que se encuentra, ya que todos hemos sido niños y entendemos que los conflictos pueden cambiar de forma pero siempre estarán dictados desde la visión adulta. 

Este largometraje tuvo su premier mundial en la más reciente edición del Festival de Cannes, en la sección Un Certain Regard en donde se mereció la nominación a la Camera D’or y el premio FIPRESCI y más recientemente se condecoró como el Mejor Largometraje de Ficción Internacional en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, gracias a su propuesta poderosa que sin artificios elaborados genera una narrativa necesaria para dar voz a la niñez. 

Comparte nuestra nota a través de:

Síguenos en nuestras redes
Categorías
Notas

Los Días Francos: Más ayuda el que no estorba.

LOS DíAS FRANCOS:

Más ayuda el que no estorba

 

 – Por Eduardo «Güero» Jiménez

Dicen que más ayuda el que no estorba. Amanda (Stephanie Salas) y su hijo Nico (Arturo de la Rosa) se estorban. La responsabilidad de cuidar a Nico no le deja a Amanda perseguir de lleno su carrera trunca de actuación. La ambición individual de Amanda no deja que Nico tenga el desarrollo y crecimiento que necesita. ¿Qué se hace en esta situación? 

Esa es la pregunta que explora “Los Días Francos”, la ópera prima del director Ulises Pérez Mancilla. En sus palabras, “es una película que reivindica el fracaso”. En efecto lo hace, tanto dentro como fuera de la ficción. 

La película tropieza en momentos y se nota incómoda consigo misma en un principio, pero a lo largo del metraje encuentra confianza para terminar de manera sólida; y en retrospectiva, reivindica esos tropiezos en la primera parte de la película al dar una exploración interesante de un tema complicado de forma diferente. 

Diferente a raíz de la naturaleza de la historia. Se podría prestar fácilmente a los extremos de los melodramas que inspiran y a los que se hace referencia en la película. Pero no. La ficción se presenta de una forma más sutil y con un tono relativamente cálido y ligero. Aludiendo de alguna forma a que tal vez, la historia no aborda un fracaso, sino un éxito. 

Stephanie Salas como la titular Amanda hace un esfuerzo protagónico que en momentos rinde frutos interesantes y en otros se percibe un poco fuera de lugar. Algo que seguramente durante el proceso se fue afinando. Así mismo el trabajo de Arturo de la Rosa como Nico sorprende en momentos duros pero con mucha verosimilitud. 

Algo que no he mencionado es el trabajo del actor Alberto Santiago interpretando a Bull, una inversión de los personajes femeninos incondicionales de antaño. Aparte de ser un personaje bien ejecutado y en momentos el ladrón de las escenas, también funge como el punto de entrada para el público general hacia el entendimiento del absurdo mundo de la actuación. Particularmente la escena en la que hablan sobre la experiencia de Amanda en un corto estudiantil. 

Si algo logra esta película es dar un retrato de lo tonto y bizarro que es el mundo del cine, la televisión, publicidad, etc. Y explorar de manera interesante, competente y aunque en momentos accidentada, un tema complicado desde una voz autoral. Al final termina siendo un proyecto coherente que deja mucho de qué hablar y reflexionar. Abierto a la interpretación, no juzga a sus personajes y aunque falla en momentos, tiene mucho corazón.

Esta cinta tuvo su estreno mundial y fue la encargada de inaugurar el GIFF para su edición 24, en su sede de Irapuato.




Comparte nuestra nota a través de:

Síguenos en nuestras redes
Categorías
Notas

Fucking with Nobody: Una mirada personal a la fantasía social

Fucking with Nobody:

Una mirada personal a la fantasía social

 

 – Por Árbol Rojo

Hablar de la publicitación de lo íntimo y de lo diario conlleva un estudio de las fantasías, los deseos y los vacíos que todos compartimos. Proyectos de este tipo pueden caer en lo vano y superficial —ofreciendo meramente una pincelada de las complejidades humanas—. Fucking with Nobody (2020), sin embargo, encuentra su fuerza más allá de los cómos y por qués secos, muy a pesar de sus propios fallos.

Esta es la historia de Hanna, una directora de cine que, tras perder un proyecto en las manos de su némesis, se embarca junto con sus amigos de contracultura en un experimento social. Hanna finge tener una relación amorosa en sus redes sociales con el fin de parodiar las estructuras tradicionales de una relación, pero esta experiencia acaba exponiendo las verdades más personales de todos los involucrados.

La directora, escritora y actriz finlandesa Hannaleena Hauru tiene un estilo muy particular. Su segundo largometraje —presentado en 2020 en el Festival Internacional de Cine de Venecia— vibra con la autenticidad de un documental, y es que la dirección de Hauru es reminiscente del género. Ella sabe cómo situar al espectador entre las charlas amenas e irreverentes de los amigos, lo que beneficia la narrativa meta de la historia— se trata de una película dentro de una película dentro de una película… muy al estilo Inception (2010), pero con una tesis social. Todo esto es con el fin de imitar la confusión que experimentamos al escrudiñar las constantes narrativas posiblemente-reales-o-no en redes.

La primera hora del filme es, en mi opinión, fantástica. Con el peligro de ser simplemente algo muy personal, los personajes de Hauru y su co-escritor Lasse Poser se sienten sumamente reales y genuinos. Las emociones y los deseos de Hanna y su grupo de amigos son como los de cualquiera de contracultura —la oposición a la ideología establecida por la sociedad—. Y ni siquiera hay que ir tan lejos: el rechazo de las fantasías cómicas que las redes nos venden no es exclusivo de un pensamiento radical. Como el filme señala, no es una actitud de resentir la tecnología y su comercio de añoranzas, simplemente es un estado de reflexión en el que nace la pregunta: ¿qué refleja de mí las fantasías mediáticas?

Fucking with Nobody entiende que referirse al fenómeno de las redes sociales solamente como un intento de fama y vanidad es una mirada simplista del deseo humano. En un mundo que parece estar definido estrictamente por consumidores y creadores, los primeros ven a los segundos como una meta. El solitario idealista ve en redes la imagen de una pareja y los ama porque representan su fantasía, pero él se olvida que del otro lado de la pantalla existe de igual forma un ser humano incompleto.

Hannaleena Hauru no hace ningún juicio moral sobre el tema, simplemente se encarga de señalar aquellas zonas íntimas y olvidadas que nutren de complejidad a la modernidad globalizada. Si bien hay conflicto, el filme no encuadra a nadie como un villano o héroe, solamente los expone como personas que están buscando aquello que les hace falta y ni siquiera entienden del todo.

La concepción de esta idea me parece fantástica, y la manera en la que Hauru la pinta con aspereza y realismo al comienzo del filme es brillante. Sin embargo, creo que la ambición de la directora le hizo una mala jugada. Ella es creativa, sí, y sabía a dónde quería llegar, pero durante el último segmento del camino lo cargó de tantas ideas que todas terminaron viniéndose al suelo. La ejecución dinámica del tema se volvió tan pesada con premisas que no llevan a nada y sólo convirtieron el filme en una experiencia abrumadora.

La cineasta finlandesa es una fuerza increíble, tiene ideas y potenciales a desarrollar que no deben ser ignorados. Inclusive su filme se niega a encasillarse en el género tradicional de la comedia y se adentra en estructuras y recursos no comunes del género. Así Hannaleena Hauru quiere sobre todo deconstruir— quiere que dudemos lo que conocemos como una relación, sexo, amor, feminismo y la realidad misma. Fucking with Nobody es en papel un vistazo crudo e ingenioso a las ponderaciones de cualquier consumidor de redes y, aunque en ejecución la película puede hundirse por la excesiva carga de su mensaje, la cinta es definitivamente una tesis relevante sobre la sociedad actual que vale la pena atender.

Fucking with Nobody forma parte de la Selección Internacional del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).

Comparte nuestra nota a través de:

Síguenos en nuestras redes
Categorías
Boletín Boletines

ÁRBOL ROJO FUE GALARDONADO CON EL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2021

ÁRBOL ROJO FUE GALARDONADO CON EL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD

 – Por Árbol Rojo

Árbol Rojo fue galardonado con el Premio Estatal de la Juventud 2021, reconocimiento que otorga el Gobierno de Quintana Roo mediante el Instituto Quintanarroense de la Juventud de manera anual a jóvenes y organizaciones en diversas categorías que aportan a la cultura local y estatal.

Este premio busca reconocer e incentivar a los jóvenes cuya conducta y dedicación al trabajo, al estudio y a la labor en favor de su comunidad haya sido destacable y puedan considerarse como ejemplo para estimular, crear y desarrollar actitudes similares, de superación personal y de progreso entre las siguientes generaciones de jóvenes.

Son ocho las categorías que se premian: académico, científico, cultural, ambiental, emprendedor, inclusivo, ciudadano y humanitario. Árbol Rojo recibirá el galardón en la distinción cultural de la categoría b (18 a 29 años), siendo representado por las siguientes personas integrantes:

  • Alejandro Conde
  • Karen Ruvalcaba
  • Danaé Olivares
  • Eyder Toloza
  • Rodrigo Sayavedra
  • Paulina Ríos
  • María Fernanda Barriga

Parte fundamental del trabajo que hacemos en Árbol Rojo es buscar que se refuercen las opciones existentes y que se abran las puertas a nuevas formas de proveer a nuestros espacios opciones artísticas que ensanchen la apuesta cultural, por lo que esta distinción honra a todo nuestro equipo ya que reconoce nuestra labor y nos impulsa a seguir trabajando en pro de la cultura cinematográfica en el sureste mexicano.

 

Comparte nuestra nota a través de:

Síguenos en nuestras redes
Categorías
Notas

Swan Song: Redescubriendo el placer de vivir

SWAN SONG: REDESCUBRIENDO EL PLACER DE VIVIR

 –Por Mauricio Orozco
@eralvy

Cuando nos acercamos al cine queer que tienen como figura principal a un personaje de la tercera edad, es habitual que nos concentraremos en una revisión melancólica y quizás hasta dolorosa, porque de antemano sabemos que esas historias tenían ese dolor intrínseco debido a que las cosas en el pasado no han sido nada fáciles para la comunidad LGBTTTQIA+; sin embargo se agradece cuando en lugar de un punto de vista que privilegia al dolor, se nos ofrezca una mirada que se alimente de él para celebrar la vida. 

“Swan Song” es el cuarto largometraje del director Todd Stephens, quien a lo largo de su obra se ha centrado en mirar la diversidad sexual como un elemento positivo y necesario que no encuentra esas revisiones tan crudas del dolor y del sufrimiento, sino que les amalgama en sus relatos de tal forma que los voltea volviéndoles los pretextos para celebrar el orgullo. 

 

En esta cinta, a diferencia de sus obras previas, el director se desprende de los personajes juveniles y decide revisar el concepto de la homosexualidad concentrándose en un peluquero retirado, quien gracias a su extravagancia, se vuelve un pionero de la diversidad en una pequeña comunidad de los Estados Unidos, y quien deberá salir de su retiro para peinar el cadáver de su mejor clienta y amiga. En este viaje de re-descubrimiento, vamos conociendo paulatinamente a Pat Pitsenberger, un personaje que toma su retiro como el escape de un mundo doloroso del que no se siente parte, quedándose congelado en el pasado, y que al momento de experimentarlo en el presente se da cuenta de lo mucho que ha cambiado.  

A simple vista es una cinta que fácilmente podría caer en espacios comunes, y que de hecho hace uso de varios elementos clásicos, sin embargo hay dos elementos que permiten que esta película destaque. Por un lado tenemos una comedia muy precisa que no es burlona sino que trata de cuestionar y promover la reflexión por medio de enfrentar el pasado con la actualidad, y por otro lado tenemos la actuación del legendario actor alemán Udo Kier, quien da una clase maestra de actuación en uno de los mejores roles de su carrera dándole vida a «Mr. Pat”, como le gusta que le llamen.

El largometraje se aprovecha de lo mínimo para formular una historia simple pero con un trasfondo profundo en donde se van entrelazando grandes signos que nos ayudan a cambiar o mejorar el sentido de los significantes que se han vuelto estandartes para celebrar la diversidad, pero también es una historia que propiamente celebra a la diversidad mostrando las diferentes instituciones que hemos cimentado con los años, tales como la familia elegida, nuestros espacios seguros, el apoyo entre nosotrxs y los gustos fuera de lo común. Sin embargo la cinta no cae a extremos que encasillan, sino que por medio de una bella comparativa entre el pasado y el presente podemos hablar de un avance en donde la identidad, la sexualidad o la preferencia se van naturalizando y aplaudiendo.

La actuación de Udo Kier es vital para el desarrollo de la cinta que aunque tiene personajes secundarios que nos van ayudando a engrosar el sentido de la misma, básicamente la narrativa se ciñe en los hombros del actor, quien sin soltar esa nostalgia y llamativa presencia que tiene ante la cámara, se permite una actuación amanerada que se intensifica según avanza la historia, en donde se tocan temas dolorosos que abren intersecciones para hablar de la amistad, la resiliencia, el amor, los tabúes y desde luego los temores con los que se vivía entonces, usándoles como motivo para crecer y liberarse poco a poco de ese dolor añejado con el tiempo, llegando a un punto cúspide en donde sentimos la libertad interna que siente Pat, descrita desde su libertad externa que le va rejuveneciendo poro a poco, y “re-aprendiendo” a ser homosexual en la actualidad. Y a esto se le suma la selección musical que ayuda a que la narrativa fluya con dinamismo y festividad promoviendo esa liberación con canciones de figuras importantes para la comunidad como: Ru Paul, Judy Garland, Shirley Bassey y Robyn.  

“Swan Song” es una película que fácilmente podría compararse con otras cintas que revisan los avances que ha habido a lo largo de los años para la comunidad LGBTTTIQA+, sin embargo la comparativa es innecesaria ya que desarrolla su propia personalidad por medio de los detalles en los que presta su atención principal, y con los cuales genera un ambiente de festividad que deja una sensación positiva en donde sabes de antemano que termina siendo una romantización del discurso, pero que se agradece porque esa también es la magia del cine, en donde en veces solamente quieres ver que al oprimido le vaya bien. 

Esta cinta tuvo su premier internacional en el Festival South by Southwest en marzo de este año y fue la encargada de inaugurar el Festival Internacional de Cine de Guanajuato en su edición número 24, en la ciudad de León este 18 de septiembre.

Comparte nuestra nota a través de:

Síguenos en nuestras redes
Categorías
Notas

EL GIFF ANUNCIA SU PROGRAMACIÓN PARA 2021

EL GIFF ANUNCIA SU PROGRAMACIÓN PARA 2021

 – Por Árbol Rojo

La espera ha acabado. Este lunes 6 de septiembre el Festival Internacional de Cine Guanajuato anunció la programación oficial de su edición número 24. Combinando la modalidad presencial y digital, el festival exhibirá 188 películas del 17 al 26 de septiembre.

Se podrá asistir virtualmente en dichas fechas a través de su página —giff.mx—, y de manera presencial se podrá acudir en teatros y salas de cine en la ciudad de León del 18 al 20 de septiembre, en San Miguel de Allende del 21 al 23, y en Irapuato del 24 al 26.

Debemos destacar la Selección Oficial de Largometraje México, que está compuesta por:

  • Noche de fuego, de Tatiana Huezo.
  • Los días francos, de Ulises Pérez Mancilla.
  • Distrito Olvido, de Thom Díaz.
  • Mírame, de Pavel Cantú.
  • Guiexhuba, de Sabrina Muhate.
  • Los hermosos vencidos, de Guillermo Magariños.
  • Malibú, de Víctor Velázquez.
  • Lo que queda en el camino, de Danilo do Carmo y Jakob Krese.
  • Mapa de sueños latinoamericanos, de Martín Weber.
  • Fiesta Nacional, de Augusto De Alba.

De igual manera, la sección de Largometraje Internacional, en su mayoría premieres latinoamericanas, contará con títulos relevantes como:

  • Hive (Kosovo) de Blerta Basholli: ganadora de tres premios en la pasada edición del Festival de Cine de Sundance.
  • Fucking with Nobody (Finlandia) de Hannaleena Hauru: presentada anteriormente en el Festival de Cine de Rotterdam.
  • Careless Crime (Irán) de Shahram Mokri.
  • The Face of Anonymous (Canadá) de Gary Lang.
  • Madalena (Brasil) de Madiano Marcheti.

El filme inaugural en León será Swan Song, una comedia LGBTTTIQ+ de Todd Stephens. El experimentado actor Udo Kier toma el papel de un excéntrico estilista retirado que decide retomar su trabajo para cumplir el último deseo de una antigua clienta.

En San Miguel de Allende la inauguración correrá a cargo de la película mexicana Noche de fuego, primer trabajo de ficción de la directora Tatiana Huezo, que en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes se llevó una Mención Honorífica en la sección Un Certain Regard por su retrato realista de la violencia en México.

Y finalmente, en Irapuato y como Premier Mundial, la película inaugural será la mexicana Los días francos, ópera prima de Ulises Pérez Mancilla. Stephanie Salas actúa en papel principal como una mujer que debe decidir entre su carrera y ser madre.

Como parte del festival también se llevarán a cabo múltiples conferencias que incluyen la participación del actor Udo Kier y los cineastas Fernando Rovzar y Norberto Barba. 

La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión extenderá homenajes a dos grandes mujeres de la industria: la actriz de cine, teatro y televisión María Rojo y la escritora, guionista, dramaturga y poeta Beatriz Novaro. Ambas compartirán sus experiencias en conferencias; María Rojo de manera presencial en San Miguel de Allende y Beatriz Novaro de manera digital.

Junto a la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, el GIFF promoverá la campaña “Cero Violencia Contra las Mujeres”, que tendrá como vocera a la actriz Bárbara Mori, y quien le dará inicio el lunes 20 en León. Igualmente, se presentará la iniciativa #YoMeComprometo por la prevención del suicidio en jóvenes teniendo como vocero al actor Luis Roberto Guzmán.

Este año se rendirá tributo a Ernesto Herrera, cofundador del festival y figura relevante del quehacer cultural y las industrias creativas del país. El homenaje constará de una gala en la noche inaugural, una exposición fotográfica sobre su trayectoria artística, la instalación lumínica El Bosque de Víctor Zapatero, una experiencia inmersiva en realidad virtual, un espectáculo de videomapping, una muestra especial de sus cortometrajes favoritos y la puesta en escena de Mensajes, de Francine Alepin.

La doceava edición del Rally Universitario, donde 60 participantes de 6 universidades del país cumplirán el desafío de filmar un cortometraje en 48 horas, tomará lugar en San Miguel de Allende. Por su lado, la onceava edición del Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia presentará 4 cortometrajes documentales en la ciudad de León el día 18 de septiembre a las 11:00AM en el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato.

Fomentado la creación de críticos cinematográficos, el GIFF presentará El Salón de la Crítica con un taller en línea impartido por críticos y periodistas. Además, se podrán observar 27 Q&A’s en los que se revisarán los filmes de la programación.

El Campus Virtual formará parte del festival por segunda vez. Del 24 al 26 de septiembre se abrirá para participar en conferencias especializadas, encuentros con profesionales, fiestas, conciertos, películas en Selección Oficial, un taller en Narrativas Inmersivas con Marta Ordeig, la presentación de la convocatoria del Catálogo Inmersivo Iberoamericano 2022, una Master Class con el creador de tecnologías inmersivas Hugh Hou y más.

Otro evento a realizarse, en este caso relacionado al desarrollo profesional y artístico de diseñadores de moda mexicanos, será el Project Glamour. Con la ayuda de BJXMODA, se convocó a más de 25 diseñadores independientes en el área de diseño e imagen, impulsando así la moda y el estilo de vida a través del cine.

Árbol Rojo, a través de nuestro medio de comunicación Spotlight, nos sumamos como alianza para informar a través de entrevistas, plataformas y redes sociales todos los detalles de la edición 24 del GIFF.

MÁS CINE POR FAVOR.

Comparte nuestra nota a través de:

Síguenos en nuestras redes